Concurso Europan 10 – premio runner-up
Una propuesta de alta densidad con una escala comunitaria mediante dos estrategias:
Sistema de comunicación
Como respuesta al solar en pendiente, se propone un sistema de comunicación que conecte todo el ámbito
Se proyectan tres niveles de velocidad a través de los cuales se podrá subir la pendiente y acceder a los patios comunitarios con vistas a la costa de Rijeka:
– Velocidad baja (rampa al 6%) un camino peatonal en zig-zag que se bifurca en caminos peatonales que acceden a las comunidades
– Velocidad media (escalera) un atajo en el camino en zig-zag a través de una conexión transversal
– Velocidad alta (calle aparcamiento) una comunicación subterránea bajo el zig-zag del camino peatonal
Sistema poroso
La alta densidad se consigue con un sistema poroso de espacios vacíos domésticos (patios e intersticios) y espacios vacíos comunitarios (patios comunitarios) que van creciendo a lo largo del sistema de comunicación
La propuesta doméstica se basa en un sistema aditivo de espacios interiores y espacios exteriores de proporciones similares, que no se basa ni en el esquema de planta libre ni el esquema con pasillo.
Esta estructura de espacios vacíos comunica el espacio doméstico con el exterior mediante las siguientes relaciones:
– Entradas: el paso de la galería de acceso a la vivienda siempre se realiza desde una habitación exterior cubierta (intersticio o lucernario)
– Espacio intermedio entre habitaciones interiores: la habitación exterior se convierte en un espacio compartido que se puede utilizar como ampliación y conexión entre las estancias contiguas
– Habitación exterior de uso común: cuando los espacios interiores están conectados entre si, la habitación exterior se convierte en un espacio compartido que puede vincular o separar los usos
– Uso privado vinculado a habitación interior: si la habitación exterior se encuentra en el perímetro y sólo comunica con una habitación exterior